Noticias

Tipos de Seguridad Informática

By 30 mayo, 2022No Comments

Vivimos en una sociedad cada vez más informatizada, el 80% de las decisiones que tomamos están relacionadas con la tecnología, por ello, la seguridad es muy importante. En Age 2 queremos hablaros de los tipos de seguridad informática ¡Sigue leyendo!

seguridad informática

Tipos de seguridad informática

En un mundo cada vez más digital, cuantos más usuarios hay en la red, más fácil es para los hackers el poder acceder a la información. Es por ello, que cada vez se está dando más importancia a la seguridad informática, para que se encargue de proteger la información y que no caiga en malas manos.

Ciberataques, correos spam, anuncios en Internet, ciberamenazas… Son todos elementos que enmascaran ataques a la seguridad de nuestra red. La seguridad informática surge para proteger los datos e información de usuarios y empresas que operan en la red. Es la protección de los sistemas de información contra amenazas o uso no autorizado de nuestra información. Su finalidad es la de garantizar que los datos estén a salvo de intrusiones, ataques o cualquier tipo de amenaza, protegiendo tanto la información privada como los sistemas de procesamiento de la información.

¿Cuáles son los tipos de seguridad informática? Lo cierto es que todas las empresas hacen uso de Internet, ya sea para comercializar sus productos o para promocionar sus servicios. Todas deben incluir una serie de elementos que garanticen la protección de sus datos.

Seguridad de red

La seguridad en la red informática es esencial para la protección de los datos y la información de una red de ordenadores contra accesos no autorizados. De esta forma se garantiza la protección de toda la información que está accesible a través de Internet como datos bancarios, datos personales, documentos, etc. Controlando qué usuarios pueden y quienes no tienen acceso a ciertos datos o niveles de acceso, además de proteger la red contra ataques externos e internos que puedan comprometer la ciberseguridad de la empresa. El sistema se encarga de prohibir el acceso a información privada a usuarios ajenos a la empresa.

Los ciberataques más comunes son los troyanos, virus, suplantación de identidad, robo de datos… Para poder combatirlos y garantizar la seguridad de la empresa existen software y hardware que se encargan de actuar para que no haya ningún problema en la ejecución de la protección de nuestra información. La seguridad en la red se ha convertido en una preocupación importante para las empresas debido al aumento en los ataques informáticos.

seguridad informática

Seguridad de software

El software es un conjunto de programas informáticos que permiten a los usuarios interactuar con el ordenador. Se compone de sistema operativo, un programa esencial que permite que el ordenador se comunique con el hardware y pueda ejecutar los programas de aplicación, y los programas de aplicación, que permiten al usuario la realización de tareas específicas (textos, hojas de cálculo, presentaciones, etc.).

Los sistemas operativos suelen ser más vulnerables a los distintos tipos de ataques informáticos que existen y que pueden llegar a causar daños al funcionamiento del dispositivo, incluso producir robo de datos e información. La seguridad del software se encarga de proteger el sistema operativo y los programas de aplicación, además de proteger el software de amenazas exteriores como virus y algunos ataques maliciosos, a través del antivirus. Éste dispone de un archivo de virus que se actualiza regularmente para encontrar nuevas posibles amenazas. También usa cortafuegos y antispyware.

Seguridad hardware

El hardware es el equipamiento físico del ordenador, permite su funcionamiento y ejecución de programas. Los sistemas de seguridad de hardware son los que aportan un mayor nivel de protección frente a los ciberataques, centrándose en la protección de los ordenadores o dispositivos frente a amenazas o intromisiones. Suelen servirse de cortafuegos de hardware o firewalls y servidores proxy, que se utilizan para controlar el tráfico de red. Con un módulo de seguridad hardware (HSM) se suministran claves encriptadas para diferentes sistemas.

Consejos de seguridad

Si hacemos un buen uso de estos tres tipos de seguridad informática de manera combinada podemos conseguir un resultado de protección completa (red, software y hardware). La información es hoy en día uno de los elementos más consumidos y valorados, por lo que debemos protegerla. Sin embargo, lo más importante es que los usuarios estén concienciados de que aún con todas las protecciones siempre se puede sufrir algún incidente, en estos casos es fundamental contar con un plan de recuperación en ciberseguridad.

Lo fundamental para garantizar la seguridad informática de una empresa es la formación y concienciación de los empleados en materia de ciberseguridad, para saber cómo actuar con rapidez y cómo evitar posibles ataques.

 

En Age 2 contamos con soluciones integrales de ciberseguridad, que cubren los aspectos más relevantes del entorno de amenazas actual. Contacta con nosotros a través de nuestra web o redes sociales (Twitter y Linkedin) y te asesoramos en todo lo que necesites.