Las principales aplicaciones que usan las empresas han migrado a la nube, lo que ha llevado a cambiar la forma de almacenar los datos. En Age 2 os damos algunas razones para apostar por el almacenamiento en la nube ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Razones para apostar por el almacenamiento en la nube
Cada vez los datos generados por las empresas son más numerosos y de diversos formatos. Las empresas y organizaciones generan grandes cantidades de información, gestionarla según las normativas vigentes no es tarea fácil. Los sistemas de almacenamiento tradicionales se quedan cortos a la hora de contener tanta información. A continuación os damos algunas razones para apostar por el almacenamiento en la nube.
Migración a la nube
Cada vez más empresas y organizaciones dan el salto a la nube. Al migrar los datos a la nube, los usuarios tienen las últimas versiones del sistema, ya que el proveedor del servicio es quien se encarga de ejecutar dichas actualizaciones. Avisando a sus clientes de nuevas actualizaciones y tareas de mantenimiento programadas.
La migración de datos y arquitecturas a la nube son de gran ayuda para la organización, almacenamiento, escalar, posicionar y mejorar la eficiencia de la empresa o negocio. Supone grandes ventajas para empresas y organizaciones.
Normalmente, este traslado de archivos a la nube suele realizarse por la necesidad de reducir, seleccionar o eliminar infraestructuras y aliviar parte de la carga administrativa de su personal. Contar con esta solución permite:
- Predecir costes de la inversión en su estrategia de migración a la nube, equilibrandose con otro tipo de gastos operativos.
- Simplificación de la adaptación a las obligaciones de cumplimiento normativo y legislativo.
- Compatibilidad con un gran número de plataformas, servicios y aplicaciones.
- Supervisión de los datos generados, búsquedas integradas, conservación y exportación de datos.
- Accesibilidad desde cualquier dispositivo.
Actualización de sistemas
La actualización de los sistemas de archivado local es una tarea más complicada que en el almacenamiento en la nube, especialmente si corre a cargo del propio personal de la empresa. Todo debe actualizarse de forma simultánea, conservando los esquemas de archivado y separar esta actualización de las del archivado de datos de almacenamiento, base de datos y hardware de servidores.
Además, deben realizarse copias de seguridad completas de archivos de forma periódica con el fin de preservar los datos y poder garantizar la homogeneidad de la información archivada y que esté bien estructurada por si hubiera que subsanar cualquier error o recuperación de datos. Es un proceso más laborioso que si se cuenta con servicios de almacenamiento en la nube.
Adaptarse o morir
Es una realidad más que evidente que hay que tener una presencia en Internet y agilizar procesos para conseguir mantener la productividad y competitividad de las empresas en el mercado. Para poder alcanzar la máxima eficacia en tareas de acceso, búsqueda, consulta de datos, hay que apostar por la innovación y las soluciones en la nube.
Apostando por el almacenamiento y servicios en la nube, conseguimos mejoras en la arquitectura de archivado, mayor optimización del tiempo y experiencia del cliente, soporte y garantías del servicio. Migrar datos, sistemas y aplicaciones a la nube requiere de una buena gestión de la infraestructura TI y ciberseguridad, para garantizar la protección de la información. Para ello, hay que concienciar y asegurar la seguridad en las organizaciones y empresas, aportando soluciones que prevengan y resuelvan las posibles amenazas y defiendan los datos que se crean y comparten.
En Age 2 te ayudamos a dar el salto a migrar a la nube. Si quieres saber más de nuestros servicios de almacenamiento o ciberseguridad, contacta con nosotros a través de nuestra página web o redes sociales (Twitter y Linkedin).