Con el auge del almacenamiento en la nube, las empresas deben afrontar grandes desafíos a la hora de migrar sus bases de datos a la nube. En Age 2 os contamos cuáles son estos riesgos y desafíos a los que se enfrentan las empresas ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Migrar bases de datos a la nube ¿Cuáles son sus desafíos?
Cada vez más empresas dan el salto al cloud y confían en el almacenamiento en la nube para guardar sus datos, esto supone grandes desafíos a la hora de migrar sus bases de datos. Es importante conocer bien cuáles son los posibles riesgos a los que se enfrentan para poder evitar muchos problemas.
Desde hace unos años se ha incrementado el paso de un almacenamiento local a migrar a la nube. Los datos y arquitecturas basadas en la nube pueden ser una gran ayuda para escalar, posicionar y mejorar la eficiencia de un negocio o empresa. Sin embargo, no está exento de complicaciones, por ello, es importante monitorizar los posibles problemas que pueden darse durante este proceso de migración de bases de datos.
Desafíos de migrar bases de datos a la nube
Los desafíos más comunes que tu empresa tendrá que solventar al migrar su base de datos y aplicaciones a la nube son:
Seleccionar las opciones de almacenamiento de datos correctos
Cuando la empresa toma la decisión de migrar sus datos y aplicaciones a la nube, debe ser consciente de que el equipo debe examinar las opciones de almacenamiento en la nube más adecuadas a las necesidades y operatividad de la empresa. Los almacenamientos en la nube de Infraestructuras como Servicio (IaaS), suelen brindar la opción de seleccionar el tipo de datos a almacenar. Las empresas pueden escoger entre varias opciones, según se adecúen a su actividad y necesidades laborales. Si bien, las empresas, buscan reducir costes, la elección de una opción incorrecta de almacenamiento dificultará el funcionamiento de las aplicaciones y actividad de la empresa. Es necesario pensar bien y valorar adecuadamente todas las opciones disponibles.
Conexión de datos con las nuevas aplicaciones cloud
Es posible que las empresas tengan que modificar y adaptar su arquitectura de datos a los servicios que la nube ofrece. Los sistemas y aplicaciones antiguas son complicadas a la hora de migrar a la nube, debido a incompatibilidad o problemas a la hora de conectarlos con las nuevas aplicaciones de la nube. Colocar estos datos antiguos es una tarea complicada, ya que es muy difícil crear una nueva arquitectura de datos y optimizarla para esto, reescribir los datos es una tarea dura, que requiere de mucho tiempo y lleva a retrasar la migración de la empresa.
Adaptación de equipos, procesos y personas a la nube
Dar el salto a la nube es un proceso que implica varias áreas e infraestructuras de la empresa. Desde la adaptación de los sistemas, equipos, aplicaciones y bases de datos, las actividades de la empresa y hasta los empleados. La adaptación de personas y procesos a estos cambios es uno de los grandes desafíos con los que se encuentran las empresas a la hora de migrar a la nube.
Escalar el proceso de migración en varias fases es una forma de facilitar y garantizar que todos los pasos de adaptación se estén dando de forma correcta para garantizar que no haya complicaciones de ningún tipo. Dar indicaciones y una buena gestión de la situación facilita al personal y otros usuarios la implementación de los nuevos procedimientos que conlleva el salto a la nube.
Tiempo y costes
A menudo, las empresas buscan reducir costes, el proceso de migración mal implementado puede suponer un gran coste para la empresa. La transferencia de datos requiere de un gran ancho de banda y muchos recursos, lo que puede afectar en la decisión de migrar a la nube. Aunque el almacenamiento en la nube suele ser más económico para las empresas que los tradicionales sistemas de almacenamiento locales, debe determinarse con precisión el costo real que supondrá para la empresa la migración de base de datos a la nube.
Migrar a la nube supone más que el almacenamiento de archivos, ya que puede usarse para el funcionamiento en tiempo real de sus aplicaciones. Es importante contar con proveedores de confianza y una cobertura adecuada.
Ajustes de seguridad
Los datos se han convertido en el activo más poderoso e importante para todas las empresas y organizaciones, por lo que una adecuada protección es esencial. Trabajar la seguridad y protección de datos es fundamental para garantizar su reputación, marca y seguridad.
El proceso de migración a la nube puede requerir que las empresas cambien sus medidas de seguridad y cumplimiento. Cuando una empresa migra sus datos a la nube, debe cumplir con los nuevos estándares y licencias vigentes. Con los permisos de los sistemas de la nube, la empresa debe desarrollar un sistema de autorización de seguridad para varios niveles de usuarios que tendrán acceso a los datos de la nube.
Cuando una empresa decide migrar a la nube debe revisar sus políticas de seguridad y protección de datos. Para ello, desarrollar un modelo de ciberseguridad centrado en la nube, si es necesario, o rediseñar el conjunto completo de controles de ciberseguridad, etc.
Cómo dar el salto a la nube y sus beneficios
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de migrar a la nube es que consiste en el traslado de activos digitales, recursos TI y servicios, de forma total o parcial, además de pasar de un entorno de nube a otro, así como combinar la disponibilidad de archivos en la nube y en local mediante la adopción de modelos de nube híbrida.
Para poder escoger el servicio y enfoque adecuado es importante estudiar bien los requisitos y para qué se va a usar la nube, así como cuáles son las necesidades de las empresas. Realizado este paso y la migración, las empresas ya pueden disfrutar de grandes beneficios como:
- Reducción de costes, especialmente en tarifas de propiedad y mantenimiento de infraestructuras.
- Agilidad en las operaciones y actividades de la empresa.
- Innovación.
- Mayor flexibilidad.
- Aumento de la productividad.
No es un proceso que se realice una única vez, ya que mover datos requiere también de la migración de las aplicaciones, lo que supone un proceso que requiere tiempo para poder garantizar su correcta ejecución en la nube. Debe aplicarse con calma y asegurándose de que cada paso se da de forma correcta.
Si quieres saber más de nuestros servicios de almacenamiento, contacta con nosotros a través de nuestra página web o redes sociales (Twitter y Linkedin).