Cada vez son más las empresas que han implantado la opción del teletrabajo, pero, cómo influye en la protección de datos… En Age 2 os lo contamos ¡No os lo perdáis!
Índice de contenidos
Protección de datos y teletrabajo
El trabajo desde casa y las videoconferencias son algo que forma parte de nuestro día a día. Cada vez más empresas han implementado sistemas que permiten el teletrabajo a sus empleados, facilitando así la conciliación familiar y los tiempos de trabajo. Garantizar la seguridad y protección de los datos es primordial, incluida en esta nueva modalidad de trabajo.
Existen diversas normativas sobre protección de datos y teletrabajo que regulan los derechos y obligaciones de empresarios y teletrabajadores.
- En el Estatuto de los trabajadores se define la protección de datos en el contenido de los contratos de trabajo. El artículo 20 regula los derechos de los trabajadores a distancia y el derecho a la desconexión digital.
- El Reglamento General de Protección de Datos o RGPD regula la aplicación de la protección de datos dentro de la Unión Europea.
- La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, adapta las disposiciones generales del Reglamento General de Protección de Datos al ámbito de las empresas y trabajadores españoles.
La Ley de trabajo a distancia 10/2021 de 19 de Julio, incluye una serie de disposiciones encaminadas a regular la protección de datos en el teletrabajo, como:
- Acerca del tratamiento de datos facilitados sometidos a la garantía y principios de la normativa de protección de datos.
- Deben cumplirse en el teletrabajo las condiciones dictadas por la empresa y con la participación de la representación legal de las personas trabajadoras.
- Derecho a la intimidad y protección de datos, mediante la utilización de medios telemáticos y el control de la prestación laboral a través de dispositivos automáticos.
- Protección de datos y seguridad de la información. Los teletrabajadores deben cumplir las instrucciones establecidas por la empresa sobre protección de datos y la ciberseguridad.
Recomendaciones para la protección de datos en el teletrabajo
La protección de datos en el trabajo a distancia es algo que debemos regular y aplicar en las empresas para garantizar la seguridad de la información propia y de los clientes. A continuación queremos daros una serie de consejos para empresas y trabajadores ¡Toma nota!
Consejos para las empresas
Las empresas son las principales responsables de garantizar la protección de datos en la modalidad de teletrabajo. Son quienes deben implementar medidas y técnicas organizativas y de ciberseguridad, necesarias para que el personal de la empresa pueda desarrollar su trabajo de forma segura en la modalidad digital. ¿Cómo?
- Definiendo políticas específicas para situaciones de movilidad, como acceso a los materiales, equipos, recursos, almacenamiento o datos desde espacios ajenos a la empresa. Es importante definir políticas de actuación para garantizar la seguridad.
- Recurrir a proveedores de servicios de reputación probada. En ocasiones se recurre a servicios de terceros (mensajería, almacenamiento en la nube, etc.), es importante contratar servicios de proveedores fiables cuyas herramientas ofrezcan las garantías suficientes en materia de seguridad y privacidad.
- Formar a los teletrabajadores en materia de seguridad informática. Los trabajadores deben conocer los riesgos y adaptarse a esta modalidad digital de trabajo. Las empresas deben formar adecuadamente a los trabajadores en cómo actuar para adoptar las medidas necesarias de seguridad, conocer la normativa de protección de datos, accesos seguros a equipos, etc.
- Permisos y restricciones de acceso a la información o herramientas deben ser revisados y adaptados a estas condiciones laborales, además de revisarse de forma periódica. Estos permisos, durante el teletrabajo se recomiendan ser más restrictivos, debido a la dificultad para controlar el cómo, cuándo y quién accede a la información.
- Revisión periódica de los equipos de teletrabajo es esencial para garantizar la protección de datos, deshabilitar aquellos servicios que no sean necesarios para la operatividad de la empresa, revisar aplicaciones, cortafuegos, antivirus, utilizar sistemas de cifrado de datos, etc.
- Monitorizar el tráfico de la red y actividades de los equipos. Se deben aplicar mecanismos para la detección de cualquier patrón anormal en el tráfico de la red. De esta forma, evitamos accesos ilegítimos o posibles ciberataques que puedan poner en peligro los datos e información de la empresa y sus trabajadores.
- Garantizar el derecho a la desconexión digital, esto implica que las empresas deben respetar los derechos del trabajador a no ser molestados con cuestiones laborales fuera de su horario de trabajo.
Para los trabajadores
El trabajador y personal de la organización o empresa tiene la responsabilidad de adoptar y cumplir las medidas de seguridad y protección de datos estipuladas por la empresa. Debe:
- Respetar la política de protección de datos de la empresa y el protocolo de actuación para el teletrabajo establecido. Por ello, es fundamental la formación en materia de seguridad por parte de las empresas, y la implicación por parte del trabajador.
- Protección de los dispositivos utilizados en el teletrabajo, para ello se deben poner en marcha protocolos para proteger de forma adecuada los equipos y dispositivos de trabajo a través de contraseñas, instalación de antivirus, evitar las descargas de software no autorizado, etc.
- Garantizar la seguridad de la información, evitando utilizar los mismos equipos o dispositivos de uso personal para trabajar o definir perfiles diferentes para un uso u otro. También es importante conectarse a redes seguras y evitar las redes WiFi públicas o poco seguras.
- Almacenamiento seguro, para ello, debemos evitar almacenar la información laboral de manera local, buscando soluciones de almacenamiento más seguro en dispositivos externos o la nube. Además es muy importante la realización de copias de seguridad de los datos de forma periódica.
- Comunicación directa con la empresa, de esta forma se puede comunicar cualquier incidencia o brecha en la seguridad de la empresa, para poder actuar y solucionar el problema con la mayor brevedad posible, minimizando los riesgos y daños.
Estas son algunas de las medidas que debemos aplicar si vamos a pasar o implementar la modalidad de teletrabajo en nuestra empresa. Contar con servicios de ciberseguridad también es una forma eficaz de garantizar la protección de los datos e información de tu empresa.
Si quieres saber más de nuestros servicios, contacta con nosotros a través de nuestra página web o redes sociales (Twitter y Linkedin).