Noticias

Nube híbrida: principal estrategia para las empresas

By 5 enero, 2022No Comments

Las empresas deben apostar por soluciones en la nube para mantenerse competitivos. En Age 2 queremos destacar el modelo de nube híbrida como principal estrategia para las empresas ¡Sigue leyendo!

nube híbrida empresas

 

Nube híbrida: principal estrategia para las empresas

La nube, se ha convertido en la clave empresarial para quienes están abordando el proceso de transformación digital y, por tanto, necesitan disponer de una infraestructura que les aporte flexibilidad, agilidad y capacidad de crecimiento. La nube híbrida es una solución que combina la nube privada con servicios de nube pública mediante un software exclusivo que permite la comunicación entre cada servicio. Los servicios de la nube híbrida son potentes y ofrecen a las empresas un mayor control sobre sus datos privados. Además, los recursos virtuales que ofrece una nube híbrida se administran entre los servidores de la empresa que provee el servicio y los servidores de la empresa que utilizan la nube.

Entre las características propias de este modelo de cloud computing, la interoperalidad que existe entre la nube privada y la nube pública, es lo que permite la nube híbrida. Para que sea una nube híbrida, deben existir puntos de contacto entre ambas nubes (pública y privada), como un software compartido, así como la posibilidad de hacer cargas o migraciones de una nube a otra. Las interfaces de programación de aplicaciones hacen posible los puntos de contacto necesarios entre la nube pública y la nube privada, compuestas por un software destinado a administrar y controlar las cargas de trabajo en las nubes, los recursos, ejecución de aplicaciones y la integración de plataformas.

Otra de las características es la escalaridad, el poder escalar con mayor facilidad de forma horizontal o vertical según las necesidades de la empresa. Existen aplicaciones nativas de la nube con este tipo de escala horizontal y la escala vertical admite mayor carga de trabajo mediante la virtualización. Además, la nube híbrida permite escoger en qué nube almacenar la carga de trabajo importante y el de menor relevancia. Esto permite un mayor control sobre los datos que deben estar protegidos. Una nube híbrida bien diseñada, integrada y administrada es más segura, esta tarea depende del proveedor.

 

empresas

Ventajas de la nube híbrida

Cada vez más empresas apuestan por este tipo de modelo de nube híbrida para definir sus estrategias empresariales, debido a sus ventajas y cualidades. Con este modelo de nube, se permite ejecutar cargas de trabajo en cualquier nube o entorno gracias a su infraestructura, permite distribuir aplicaciones con mayor rapidez y facilidad, y la automatización permite la mejora de los procesos a medida que crece la empresa. Aunque el mayor beneficio de la estrategia basada en la nube híbrida es la posibilidad de escoger la solución para cada tarea o carga de trabajo. Además, permite almacenar los datos de carácter confidencial en la nube privada, mientras utilizas los servicios de nube pública para desarrollar aplicaciones.

Este tipo de nube es muy beneficiosa para aquellas empresas que experimentan aumentos de demanda de forma estacional o tienen cargas de trabajo dinámicas o muy cambiantes. Además, ayuda a mejorar día a día a usuarios, empresas y organizaciones que la usan. Permite:

Mayor control

Permite mantener las cargas de trabajo críticas controladas de forma privada. Con lo que se puede tener un mayor control y dominio de los datos, limitando el acceso a cierta información o documentos, sin que terceros puedan acceder a ellos.

Flexibilidad

Debido a su naturaleza escalable y a que cuenta con más recursos que puede aportar la nube pública, ofrece mayor flexibilidad de cada opción por separado.

Ahorro costes

La nube híbrida permite optimizar los costes, ya que pagas solo por los recursos que utilizas. De forma que se evitan sobrecargos por aquello que no necesitamos, hasta que tu empresa los necesite realmente. Permitiendo ahorrar costes y optimizar recursos.

Facilidad de transferencia de datos y comunicación

Otra de las ventajas para tu empresa es que se logra una mayor facilidad a la hora de transferir datos y conseguir una mejor comunicación. Al situarse entre la nube pública y privada, ofrece una transmisión y adaptación de la mejor infraestructura.

Entorno único

El principal motivo que lleva a las empresas a apostar por esta tecnología en sus estrategias empresariales, es que ofrece lo mejor de ambas nubes (la privada y la pública), en un único entorno. Este modelo conectado entre sí permite a las empresas diseñar una arquitectura de recursos TI a medida, según sus necesidades.

 

En Age 2 nos encargamos de la migración a la nube y ayudamos a las empresas a implementar la transformación digital en función de sus necesidades. Si quieres saber más de nuestros servicios Multicloud, contacta con nosotros a través de nuestra página web o redes sociales (Twitter y Linkedin).