La nube híbrida y los entornos multicloud se han convertido en los principales escenarios para su escalabilidad y agilidad. En Age 2 os contamos los principales retos para las empresas que supone la nube híbrida ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Nube híbrida: Principales retos de las empresas
La nube híbrida es una solución que combina servicios de la nube pública con la nube privada mediante un software exclusivo que permite la comunicación entre cada servicio. Este servicio brinda una serie de beneficios y oportunidades a las empresas, que son cada vez más conscientes de los desafíos que representa este paradigma.
Por un lado, la nube pública ofrece una gran flexibilidad y escalabilidad, mientras permite un ahorro en los costes. La nube privada garantiza un mayor nivel de seguridad en donde se necesite. Cada vez más empresas ven las ventajas de la nube híbrida, pero también presenta una serie de retos a los que deben hacer frente las empresas.
La seguridad
El principal reto al que se enfrentan las empresas es el de la seguridad de los datos. Esto supone un desafío ya que se debe asegurar el acceso, que dentro de los entornos de la nube pública es una disciplina relativamente nueva para las empresas. También existen mayores riesgos en la seguridad a medida que la información se mueve de unos entornos a otros, que en algunos casos se realizan de forma semanal.
La conectividad
El personal técnico debe concentrarse en la conexión con los datos necesarios, ya que gracias a esta conexión, es posible redirigir fácilmente cargas de trabajo entre los datos de distintos sistemas a través de conectores, incluso personalizarlos.
Complejidad operativa
La nube híbrida necesita de mantenimiento y la gestión de dos ecosistemas integrados pero separados, esto puede crear un entorno operativo complejo. La ejecución de entornos paralelos con múltiples plataformas tecnológicas introduce diferentes complejidades operativas continuas en cuestiones de supervisión, seguridad y soporte. Poder garantizar que los procesos y las herramientas sean aplicables tanto en la nube pública como en la privada local, es un reto cada vez mayor.
Las infraestructuras, desde el almacenamiento hasta la capacidad informática presentan muchas diferencias al pasar de un entorno a otro. Además de capacitar al personal para poder trabajar en estas diferentes herramientas y entornos, lo que supone ciertos riesgos y desafíos en la eficiencia. Para ello, las empresas deben impulsar la homogeneidad entre las tecnologías de la nube privada y pública. Diseñando herramientas que puedan extenderse de los entornos locales de la nube pública manteniendo la misma experiencia operativa.
La complejidad de las arquitecturas de datos híbridas han llevado a la necesidad de la integración de los datos residentes en distintos sistemas, aplicaciones y fuentes de datos dispares. Las integración de los datos permite alcanzar resultados ventajosos en el control operacional, visibilidad, conectividad de los datos y escalabilidad. Estando más cerca de una óptima gestión de los datos de las empresas.
Falta de estrategia
Una buena estrategia en la nube es esencial. El reto de la gestión de los datos en la nube híbrida exige un control operativo eficaz para apoyar el rendimiento, su logro dependerá de las soluciones que se hayan diseñado para gestionar los datos en la nube híbrida. El gobierno de datos es fundamental para aplicar las políticas y controles de cumplimiento, lo cuál necesita un enfoque sólido.
Aumento de los costes
El mantenimiento de los entornos de nube privada local, como los de nube pública, pueden dar lugar a sobrecostes, especialmente si la empresa no es disciplinada en la gestión de los activos. Muchas empresas y organizaciones contratan la nube privada in situ y la nube pública fuera de las instalaciones, a veces, incluso, con diferentes herramientas para la evaluación de sus finanzas. Esto supone una lucha para los CIOs y conseguir una visión y proyección integrada. Sin una plataforma de gestión multicloud unificada y centralizada, las empresas no se sentirán seguros de sus análisis de costes y toma de decisiones al respecto. Las herramientas de gestión de recursos pueden ayudar a mantener los constes bajo control.
Si quieres saber más de nuestros servicios Multicloud, contacta con nosotros a través de nuestra página web o redes sociales (Twitter y Linkedin).