Los avances tecnológicos e informáticos han permitido trasladar el puesto de trabajo de la oficina al hogar, gracias a herramientas, plataformas y sistemas que permiten la funcionalidad y movilidad. En Age 2 queremos hablar del DaaS ¿qué es y cuál es la mejor opción para tu empresa? ¡Sigue leyendo!
DaaS ¿Qué es y cuál es la mejor opción?
Con los nuevos modelos de trabajo y el Smart working, el DaaS (desktop as a service) se ha convertido en una opción atractiva para las empresas y trabajadores. Trabajar desde casa es una opción que se ha consolidado enormemente en el último año, y que cada vez más empresas ofrecen o incorporan en sus modelos de negocio. Hay empresas que apuestan por un modelo de trabajo híbrido, que fusiona el teletrabajo con el trabajo en la oficina.
Con estos modelos de trabajo, se cuenta con servicios SaaS (Software como servicio). La mayoría de los softwares de productividad de empresas y oficinas se encuentran alojados en la nube, sin necesidad de instalación en los equipos de trabajo. De esta forma se permite el acceso en cualquier momento y lugar, necesitando únicamente de conexión a Internet. El siguiente paso en la evolución de las TI es no sólo trasladar estos softwares de productividad, sino el propio escritorio.
¿Qué es el servicio DaaS?
El concepto DaaS (escritorio como servicio) nos ofrece la posibilidad de ejecutar nuestro escritorio desde cualquier dispositivo. Además, al estar completamente en la nube y no precisar de instalación para su ejecución, permite reducir los gastos de mantenimiento de sistema, las copias de seguridad, actualización de software y seguridad, a las empresas. Ya que de todo esto se encargaría el propio proveedor DaaS.
Este concepto de escritorio como servicio está diseñado para el trabajo remoto, de forma que permita ejecutar, independientemente del hardware que utilicen los trabajadores, el escritorio virtual para poder acceder y desempeñar su actividad. De esta forma si un ordenador o dispositivo deja de funcionar, mediante otro dispositivo puede acceder y continuar con su rutina laboral. Además, la recuperación de desastres suele estar incorporada en este tipo de servicios.
¿Cuál es la mejor opción de DaaS?
Para contratar el escritorio basado en la nube, es importante contar con el software que esté utilizando la empresa. Éste debe servir de guía para escoger el servicio DaaS. Actualmente existen diferentes tipos de proveedores que ofrecen Windows DaaS, pero hay otras opciones:
Citrix Workplace
Proporciona escritorios remotos MS-DOS y Windows. Una de sus principales ventajas es que mantiene la seguridad en los sistemas remotos y optimiza el tráfico de la red para que las aplicaciones más exigentes obtengan la mayor parte del ancho de banda.
Azure Virtual Desktop
Es la última oferta de escritorio de Microsoft, consiste en un escritorio completo basado en la nube Azure y SaaS. Ofrece una gestión simplificada de escritorios Windows multisesión y está optimizado para su uso con Microsoft 365. Es apto para cualquier sistema operativo: Windows, MacOS, iOS y Android. Su punto fuerte es su excelente servicio de seguridad y un gran control sobre su escritorio. Sin embargo su precio es complejo y debe contar con una serie de servicios del proveedor como VM, almacenamiento en la nube y redes, etc.
PC en la nube de Windows 365
Otra de las ofertas o apuestas de DaaS de Microsoft es Windows 365 Cloud PC, configurado para facilitar el uso, es flexible, se puede cambiar su configuración, añadir o eliminar recursos, es apto en prácticamente cualqueir sistema operativo.
Las directrices de Microsoft para dimensionar los Cloud PC recomiendan al menos 2 vCPU y 8GB de RAM para los PC virtuales en un escenario de trabajo desde casa. A un precio de unos 41 dólares al mes, una pequeña empresa podría considerar que no vale la pena el dinero. Las empresas más grandes que se enfrentan a la compra, el envío y el soporte de múltiples PC corporativos gestionados podrían encontrar un ahorro neto.
Amazon WorkSpaces
Un servicio propio de escritorio en la nube que se ejecuta en una nube privada virtual de Amazon. Desde aquí se puede ejecutar escritorios Windows o Linux con una amplia variedad de configuraciones de hardware y almacenamiento virtual. Los distintos dispositivos de la empresa se conectan a ella a través de protocolos streaming Teradici PC-over IP (PCoIP) o el nuevo protocolo de streaming Amazon WorkSpaces (WSP). Las aplicaciones y datos de los usuarios permanecen persistentes, de esta forma se facilita el cambio rápido e inmediato entre dispositivos sin perder tiempo ni trabajo.
Chrome OS
Es el segundo sistema operativo de escritorio más popular y utilizado en todo el mundo. Fue con sus Chromebooks cuando el concepto de escritorio como servicio pasó de un enfoque exclusivo de empresa a uno de uso personal y que cualquiera podía utilizar. Representan la forma más barata de desplegar una solución corporativa completa de escritorio como servicio de software/hardware. Si un Chromebook se rompe, se puede seguir trabajando con otro Chromebook sin problemas. Google también tiene una comunidad de usuarios preparada para sus ofertas de Google Workspace para empresas, que puede utilizarse en cualquier dispositivo con conexión a Internet.
DaaS Linux con Shells
Linux es el escritorio más utilizado por los desarrolladores de software, programadores y fanáticos de la informática. Shells lanzó una startup DaaS que aloja escritorios Linux en la nube. Se basa en navegadores web para su interfaz y le permite ejecutar escritorios desde cualquier dispositivo, incluidos televisores inteligentes. Además se ofrecen copias de seguridad diarias incluidas en el propio servicio y presenta una buena funcionalidad sin mayor coste.
Después de ver las distintas opciones DaaS que podemos encontrar actualmente, debemos valorar si es una opción adecuada para nuestra empresa, ya que no es útil en todo tipo de situaciones. Por ejemplo, si la empresa subsiste con conexiones de Internet DSL de menos de 10 Mbps, contar con un DaaS no es la decisión más acertada. Igual sucede con diseñadores gráficos, audiovisuales y cualqueir sector similar que precise de potentes ordenadores en sus escritorios para poder trabajar.
Los trabajadores que continúan su actividad laboral en remoto y con las cada vez más amenazas a la seguridad, muchas empresas ven los escritorios como servicios como una solución para su productividad y eficiencia.
Si te ha gustado esta noticia y quieres ver más entradas similares, visita el blog de Age 2. También puedes conocer nuestros servicios a través de nuestra web o redes sociales (Twitter y Linkedin). Para cualquier consulta o duda contacta con nosotros.