En Age 2, como expertos en tecnologías y sistemas de monitorización, queremos hablaros de su utilidad para alertar de inundaciones ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Sistemas de monitorización y su utilidad para alertar de inundaciones
Los sistemas de monitorización, son programas o softwares que se encargan del seguimiento de las estructuras TI de una empresa. Recogen métricas relacionadas con el funcionamiento y rendimiento de los equipos, se procesan y visualizan con el fin de establecer determinados patrones, detectar riesgos y enviar alertas en caso de que haya algún problema.
¿Cómo funcionan los programas de monitorización?
Un software de monitorización, recopila, almacena y analiza la información. Se basa en la recogida de datos con el fin de analizar y entender el comportamiento de sus infraestructuras TI. Estas métricas se establecen en función de las necesidades de las empresas y son:
- Recopilación y comparación de datos
- Análisis de los datos obtenidos para detectar patrones
- Visualización de datos en tablas, gráficos o listas
- Organizar y relacionar información, correlación de datos
- Alertas automatizadas en caso de problemas
Sistemas de monitorización para alertar de inundaciones
Son muchos los motivos que pueden causar una inundación: deshielo, lluvias intensas, vientos muy fuertes sobre amplias superficies de agua, mareas, tsunamis, etc. Las inundaciones pueden verse amplificadas por la deforestación y la reducción de vegetación en la superficie que absorban el exceso de agua. El cambio climático, calentamiento global y los problemas medioambientales que sufrimos, provocan un incremento en la frecuencia y seriedad de las inundaciones.
Este tipo de fenómenos tienen un gran impacto negativo en el mundo, ya que dañan propiedades e infraestructuras, destruyen calles y arrastran vegetación, además ponen en riesgo la vida de personas y animales. Desde hace años se han utilizado y buscado métodos para predecir y mitigar los posibles efectos de las inundaciones: plantar vegetación para retener el exceso de agua, terrazas, canales, etc. En este caso, contar con un sistema de alerta temprana puede ser vital para prevenir y reducir daños materiales y humanos. Un sistema capaz de monitorizar la inundación y poner en marcha la comunicación de alarmas y avisos necesarios puede marcar la diferencia. Cuando hay una inundación el tiempo es esencial a la hora de poner en marcha cualquier medida de evacuación o protección, con un sistema de monitorización se podría prever y avisar para proceder a la evacuación de personas, vehículos, animales o maquinaria antes de que pueda verse afectada por los efectos de la inundación.
Ventajas de disponer de un sistema de monitorización de inundaciones
Disponer de un sistema de monitorización para inundaciones puede ayudar a predecir y alarmar del riesgo de riada o inundación. Disponer de esta información precisa y fiable del riesgo real ayuda a poner las medidas necesarias en el tiempo preciso para evitar grandes daños y desastres.
- Disponer de información precisa y fiable
- Alertar de riadas e inundaciones
- Tiempo de reacción y actuación
- Recopilar, almacenar y analizar la información para futuras previsiones
Funcionamiento sistema de monitorización para alertar de inundaciones
A través de la monitorización se pueden tomar medidas del nivel del agua y precipitaciones, sensores para medir la humedad del suelo, turbidez del agua o condiciones meteorológicas (dirección y velocidad del viento, humedad o radiación solar). Estos sistemas pueden ser instalados en zonas susceptibles de inundación y diferentes puntos. Sensores y radares que permitan medir la profundidad de cauce de las aguas en el cauce de los ríos, por ejemplo. La localización e instalación de los sistemas de monitorización depende de diversos factores como: el cauce del río, su previsión en caso de inundaciones, situación de las zonas inundables, etc.
Para desarrollar y establecer los sistemas de monitorización adecuados es necesario realizar una planificación exhaustiva para determinar cuál es la mejor localización, determinar las fluctuaciones del cauce del agua y diseñar soluciones de montaje que protejan estos sistemas de monitorización de las condiciones ambientales.
Si te ha gustado nuestro post y quieres ver más noticias como está visita nuestro blog. Para conocernos mejor y saber más sobre nuestra experiencia con aplicaciones y soluciones para tu empresa, contacta con nosotros a través de nuestra web o redes sociales (Twitter y Linkedin).