La adopción de la nube híbrida se ha posicionado como una decisión estratégica en términos de infraestructura de tecnologías de la información para las empresas. En AGE2 os contamos 5 claves para una estrategia de nube híbrida exitosa ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
5 claves para una estrategia de nube híbrida exitosa
La nube híbrida ofrece la interoperabilidad y portabilidad necesarias para acceder a los datos en el momento y lugar requeridos. La adopción de la nube híbrida ha ganado popularidad debido a sus ventajas específicas para las empresas. La nube híbrida combina recursos de nube pública y privada, permitiendo a las organizaciones aprovechar lo mejor de ambos mundos.
No obstante, la creación de un entorno híbrido presenta desafíos singulares: cada organización enfrenta su propia infraestructura, variadas cargas de trabajo, procesos de negocio diversos y necesidades específicas de flujo de trabajo.
Para trazar una estrategia de nube híbrida exitosa, aquí os dejamos 5 claves.
1. Desarrollar una visión y definir casos de uso empresarial
Una estrategia de nube híbrida debe surgir de un plan de visión claro que refleje objetivos comerciales, como la mejora de la experiencia del cliente o la optimización de costos, y que articule casos de uso empresarial beneficiosos. Por ejemplo, la implementación de una solución de nube híbrida puede ser útil para la copia de seguridad y recuperación ante desastres. Esto implica la creación o actualización de una o más copias de archivos, almacenarlas en ubicaciones remotas y utilizarlas para mantener la continuidad de las operaciones en caso de corrupción de datos, ciberataques o desastres naturales.
2. Definir las necesidades de migración y la ubicación de cargas de trabajo
La migración a la nube se ha convertido en una estrategia comercial fundamental para mejorar la eficiencia de TI y reducir costos. Las empresas emplean diversos enfoques de migración, como «levantar y trasladar» o reconstruir nuevas aplicaciones para adaptarse a la arquitectura de la nube. Un aspecto esencial de esta estrategia implica evaluar las cargas de trabajo en un entorno híbrido. Las cargas de trabajo relacionadas con el contenido web, el análisis de big data y la inteligencia artificial (IA) se benefician especialmente de la infraestructura híbrida.
3. Seleccionar los socios de servicios en la nube más adecuados
Una visión puede materializarse en un plan de acción al elegir de manera estratégica los proveedores de servicios en la nube. Es fundamental optar por una plataforma de nube híbrida unificada que proporcione una gama completa de servicios, respaldada por una herramienta de orquestación flexible capaz de desplegar cargas de trabajo de manera fluida a través de múltiples entornos en la nube. Además, alinear las asociaciones de ecosistemas multinube bajo una sola estrategia permite aprovechar los mejores servicios y tecnologías disponibles en la nube.
4. Analizar los costos globales
Los proveedores de servicios en la nube presentan diversos modelos de precios y niveles de servicio para que las empresas puedan alinear los recursos y costos de TI en la nube con las necesidades y el valor de las aplicaciones. Los costos pueden aumentar más de lo esperado, especialmente con la implicación de múltiples proveedores, por lo que es crucial realizar un seguimiento del gasto en la nube. Las herramientas de optimización de costos en la nube pueden ayudar a supervisar las demandas de carga de trabajo para lograr una eficiencia de costos óptima.
5. Seguridad, cumplimiento y regulaciones
Una infraestructura multinube híbrida, que distribuye recursos en varios entornos de TI, demanda un enfoque de seguridad integral. Las organizaciones deben implementar un modelo de confianza cero, donde los datos estén cifrados para asegurar el acceso exclusivo a usuarios válidos. Además, la construcción de una estrategia de nube híbrida implica considerar el marco regulatorio específico de la industria. Por ejemplo, las empresas sujetas al GDPR pueden definir ubicaciones donde los datos no pueden residir y ajustar las políticas de migración y protección de datos en consecuencia.
La adopción de la nube híbrida ofrece a las organizaciones una mayor flexibilidad, control y capacidad para cumplir con los requisitos normativos, al tiempo que optimiza los costos y mejora la resiliencia del negocio. Es una opción estratégica que puede adaptarse a las necesidades específicas y evolutivas de cada empresa.
Fuentes: Technocio
Si quieres ver todas nuestras noticias, visita nuestra web o redes sociales (Twitter y Linkedin).